miércoles, 11 de junio de 2014

Aprender Jugando


Aprender Jugando.
Para mí no existe mejor forma de aprender que jugando, ya que el niño además de aprender consigue divertirse e incluso llega a clase motivado, ya que sabe que no será una clase aburrida en la que el maestro llega, se pone a dictar y los niños tienen que copiar todo lo que dice, sino que se trata de una clase en la que el niño participa en el aprendizaje y tiene un papel activo. Además al tratarse de una clase interactiva, el niño no se aburre y es capaz de atender en todo momento sin llegar a desconectar, al igual que un niño no se cansa cuando está horas y horas jugando con las consolas, no se cansará de una clase en la que está jugando y divirtiéndose.
Otras de las ventajas que tiene este tipo de aprendizaje es que fomenta la relación entre los compañeros, ya que mientras juegan interactúan entre ellos, colaboran unos con otros, se ayudan cuando lo necesitan, aprender a compartir, etc.
Aunque también nos encontramos con algunos inconvenientes como pueden ser: competitividad entre los compañeros, ya que intentan ganar por todos los medios; la necesidad de marcar un objetivo, lo que provocaría una contradicción en mi idea sobre calificación y evaluación, ya que al poner un objetivo, estas incitando a los alumnos a diferenciarse unos de otros. Pero estos inconvenientes  se pueden evitar inventado una actividad en la que no se produzca competitividad entre los compañeros y que no sea una actividad con un fin previsto, es decir, que no haya que llegar a un objetivo final, sino que sea una actividad que pueda tener diferentes soluciones posibles.
Para finalizar quiero sugerir una película relacionada con el aprendizaje a través del juego, la película se titula “Zipi y Zape y club de la canica”, en esta película se ve muchos de los aspectos mencionados en esta entrada.
También me gustaría sugerir a una gran cuentacuentos que tuve la posibilidad de ver en un congreso sobre animación a la lectura. Su nombre es Fanny Fuget, los juegos que nos mostro eran para niños de educación infantil, pero te hace pensar sobre actividades que puedes realizar con niños de educación primaria.

No hay comentarios:

Publicar un comentario